“Solo la extroversión máxima de una sonrisa y el llanto intenso de gozo, igualan la intensidad del disfrute de un orgasmo; más solo puede ser superado por el proceso de alcanzarlo”
Andrés R. Andino Serrano, Psicólogo
Andrés
Andino Serrano, MPSY, PSY
Psicólogo
Consejero
PSYCOmax
"Queremos y Podemos Ayudarte"
201
Concordia Shopping Center
2do Nivel, Ave. 65 de Infantería
San Juan PR
La SEXUALIDAD es dual, porque sana o enferma; es relajante o estresante; es sutil o salvaje; es personal o impersonal, es manifestación de amor o de negocio pactado; es compromiso u obligación; es fascinante o asqueante; es sagrado o profano; es entrega o abandono; es excitación o aburrimiento... Como vemos, la sexualidad puede ser muchas cosas de un extremo al otro. Lo que sí es importante entender , es que la sexualidad es necesaria como propósito indiscutible para la existencia de la especie.
Entonces, dicho esto.
¿Quiénes han de beneficiarse de un proceso de terapia sexual?
Aquellos individuos que tengan la voluntad para alcanzar una vida sexual plena.
¿Qué temas se discuten en un proceso de Terapia Sexual?
Con consentimiento de los participantes, todo tema sensible que pueda estar limitándoles a obtener plenitud sexual; y que tales temas no representen malestar para los participantes.
El proceso puede ser parecido a lo que se experimenta en una máquina de diversiones como la montaña rusa, en donde en algunos momentos los temas pueden exacerbar emociones, maravillarse por el nuevo conocimiento, y la excitación por la exploración de nuevos patrones de conductas convenientes para la obtención de satisfacción sexual.
¿Quiénes deben buscar ayuda de terapia sexual?
¿Quienes tiene alguna disfunción sexual?
¿Los que tienen eyaculación precoz?
¿Las personas adictas al sexo?
¿Quiénes tienen insatisfacción sexual con su pareja?
¿Los acomplejados?
¿Para quién haya experimentado alguna experiencia traumática?
NO!! a todas las preguntas anteriores. Ninguna de tales preguntas deben ser la razón por lo que decidamos buscar ayuda profesional.
Podemos seguir y seguir con las preguntas, y las contestaciones seguirán siendo no. ¿Por qué? Porque el propósito único para comenzar un proceso psicológico es movernos del desconocimiento y frustración sexual hacia conocimiento y plenitud sexual. Tener la apertura sobre un tema medular sobre el bienestar de la salud en todas sus manifestaciones. Para esto requerimos de un determinante: Voluntad para moverse de la ignorancia al conocimiento. Nuestras palabras pueden sonar insensibles, especialmente para aquellos que han padecido de algún evento traumático y/o desgracia; pero para nuestra defensa (la realidad es que no es la pena, la empatía, ni la simpatía), lo que ha de ayudar a quienes se comprometan en el proceso (ha de ser la deconstrucción, construcción y reconstrucción de conocimiento).
PSYCOmax
"Queremos que experimentes
Plenitud Sexual"
Consejería Psicológica
San Juan, PR
Clínica de Servicios Psicoterapéuticos:
201
Concordia Shopping Center
2do Nivel, Ave. 65 de infantería
San juan, PR
Pobre Comunicación
Dificultades Sexuales
Problemas de Infidelidad
Pobre estilo de Vida
Baja Auto estima
Maltrato Emocional
Control del Impulsos
Ansiedad
Tristeza
Egoísmo
Hábitos Indeseables
Problemas de crianza