Para Niños y Adolescentes: 4 años - 21 años
Onelia
Rosa Pérez, MPSY, CPL
Consejera
Psicológica
PSIQUEdu
Andrés
Andino Serrano, MPSY, PSY
Psicólogo
Consejero
PSYCOmax
"Queremos y Podemos Ayudarte"
Consejería Psicológica
San Juan, PR
201
Concordia Shopping Center
2do Nivel ,Ave. 65 de Infantería
San Juan, PR
Terapia Psicológica
¿En qué consiste la Terapia Psicológica que ofrece PSYCOmax?
El ser humano en esencia desarrolla su personalidad y conducta basada en varios aspectos combinados. Todas las personas poseen una herencia genética, determinantes biológicos, y circunstancias ambientales que influyen en el desarrollo de esas características que nos definen como personas. En la Terapia Psicológica no se pretende cambiar a la persona, sino de ayudarte a que te sientas bien contigo y con tu entorno. En la Terapia Psicológica te ayudaremos a que puedas descubrir, entender, y modificar aquellos aspectos que no te permiten adaptarte a adecuadamente.
Quizás puedan muchas personas pensar que en un proceso de Terapia Psicológica, que nosotros los psicólogos y consejeros solo damos consejos, y sugieren que hacer; la realidad es que esa no es la función nuestra. Nuestra función, es ayudarte a identificar "que no está funcionando", ayudarte en el proceso de decisiones, y ayudarte a poder manejar adecuadamente las consecuencias de sus actos.
En nuestro proceso de terapia psicológica se respeta; se admira, y se fomenta la belleza de la diversidad. Solo deseamos ayudarte a que puedas disfrutarte como persona y que puedas entender la belleza intrínseca de la diversidad; y por ende respetarla.
Psicólogos y Consejeros en Puerto Rico
Servicios Psicológicos Clínicos:
201
Concordia Shopping Center
2do Nivel, Ave. 65 de Infantería
San Juan, PR
"Para Cita, Preguntas, Dudas, o Comentarios sobre nuestros servicios, nos puede llamar o enviar mensaje; con mucho gusto te atenderemos". "Recibir ayuda psicológica es una decisión sabia que te ha de ayudar a tener calidad de vida". Recuerde que somos PSYCOmax/PSIQUEdu: Psicólogos & Consejeros en San Juan, Puerto Rico.
MAPA: Oficina 201 (2do Nivel) Concordia Shopping Center
Psicología & Consejería en Puerto Rico: Psicólogos y Consejeros en San Juan, Puerto Rico, más que profesionales de la salud altamente calificados, somos gente como tú; como ustedes. Sabemos lo que ustedes experimentan porque al igual que tu; ustedes, nosotros somos hijos, hermanos, padres, amigo, esposo, y trabajadores que buscan un mejor por venir para nosotros; al igual que tu; ustedes. Es por eso que podemos ayudarles; porque podemos ponernos en su lugar y entender la naturaleza de sus situaciones de vida. Es por eso que nosotros Psicología & Consejería en Puerto Rico: Psicólogos y Consejeros en San Juan, Puerto Rico los invitamos, porque podemos y queremos ayudarles. Aquí, en Psicología & Consejería en Puerto Rico: Psicólogos y Consejeros en San Juan, Puerto Rico jamás serán juzgados, aquí serás respetado y valorado. Para nosotros en Psicología & Consejería en Puerto Rico: Psicólogos y Consejeros en San Juan, Puerto Rico tu calidad de vida es importante. Ven date la oportunidad de ser feliz. Ofrecemos: Terapia de Pareja, Terapia Psicológica para Adultos, Terapia para Adolescentes, Pruebas Psicométricas 4 a 21 años: (Ingreso Académico, Problemas de Aprendizaje, Disturbio Emocional).
Psicología & Consejería en Puerto Rico: Psicólogos y Consejeros en San Juan, Puerto Rico. Ven y permítenos ayudarte a tener una vida de calidad. Ofrecemos terapias de pareja, terapia individual para adultos/Adolescentes. También ofrecemos evaluaciones psicológicas, pruebas psicométricas y pruebas psicoeducativas para niños y adolescentes entre las edades de 4 a 21 años. Recuerden que Psicología & Consejería en Puerto Rico: Psicólogos y Consejeros en San Juan, Puerto Rico estamos localizados en el 201 Concordia Shopping Center, Ave. 65 de Infantería, San Juan PR.
TERAPIA PSICOPOTENCIADORA:
“La Voluntad es la máxima de las capacidades del ser humano; aun por encima su capacidad de pensamiento y habilidad de adaptación.”
Existen solo dos realidades: La Verdad y la percepcion. Aun quienes conocen la verdad, porque fueron testigos presenciales o biológicos se les dificulta analizar coherentemente lo experimentado o vivido; y los que tienen que interpretar lo que persiven toatal o parcialmente eventos de los cuales no fueron testigos presenciales.
La dicotomía que planteas entre la verdad y la percepción es un concepto filosófico y psicológico fundamental. Es cierto que, incluso para aquellos que son testigos directos de un evento, la capacidad de procesar y relatar esa "verdad" objetiva se ve a menudo distorsionada por la percepción.
La Verdad (Objetiva): Se refiere a los hechos tal como ocurrieron, sin interpretaciones ni sesgos. Es el evento o la realidad en sí misma. Sin embargo, acceder a esta verdad en su forma pura es un desafío. Como seres humanos, no somos cámaras de video que simplemente graban datos.
La Percepción (Subjetiva): Es la forma en que cada individuo interpreta y da sentido a la información que recibe. Está moldeada por nuestras experiencias pasadas, emociones, creencias, expectativas y el contexto en el que se produce la experiencia.
El problema radica en que, para los seres humanos, la percepción no es solo un acto de ver o escuchar; es un acto de construcción. El cerebro no registra la realidad, sino que la reconstruye. A continuación, se presentan algunas de las razones psicológicas por las que esto sucede:
Sesgos cognitivos: Son atajos mentales que nuestro cerebro utiliza para procesar información rápidamente, pero que a menudo nos llevan a conclusiones ilógicas o inexactas. Por ejemplo, el sesgo de confirmación nos hace buscar e interpretar información que confirma lo que ya creemos, lo que puede distorsionar lo que "recordamos" haber visto.
Filtros emocionales: Las emociones fuertes (miedo, ira, sorpresa) pueden tener un impacto significativo en la memoria. Un evento traumático puede ser recordado de forma fragmentada o incluso distorsionarse con el tiempo, ya que el cerebro trata de protegerse.
La memoria como un acto reconstructivo: Cada vez que recordamos algo, no estamos "reproduciendo" una grabación. Estamos "reconstruyendo" la memoria, y en este proceso, podemos inadvertidamente rellenar huecos con información incorrecta o influenciada por eventos posteriores. Esto explica por qué los testimonios de testigos oculares, aunque cruciales, pueden ser a menudo poco fiables en los tribunales.
Diferencias en el enfoque de la atención: En un evento complejo, dos personas que son testigos presenciales pueden notar cosas completamente diferentes. Una puede enfocarse en los detalles de un objeto, mientras que la otra se enfoca en las emociones de las personas involucradas. Ambas tienen una parte de la "verdad", pero su percepción de la totalidad será distinta.
Tu análisis es muy acertado. La dificultad para analizar coherentemente lo vivido no es una falla de la persona, sino una característica inherente de la mente humana. Estamos programados para interpretar y percibir la realidad de una manera que tenga sentido para nosotros, no necesariamente de una manera que sea objetivamente precisa. La "verdad" puede existir, pero nuestra capacidad para experimentarla y comunicarla está inexorablemente ligada a los filtros de nuestra percepción.
Esta reflexión nos lleva a considerar: ¿Es posible que la verdad pura, libre de percepción, sea inalcanzable para la mente humana?